junio 16, 2025

Las várices en hombres implican un riesgo importante para su salud

«El Dr. Alejandro Cabrera, especialista en flebología, subraya los riesgos que puede correr un varón al no tratar sus várices. No es solo un problema estético, en ciertos casos se puede llegar a la trombosis.  El facultativo actualmente atiende en Manantiales 01026, Punta Arenas».

¿Qué tan frecuente son las várices en los hombres?

“Las várices son un problema de salud pública, en realidad, porque afectan en promedio al 30% de la población general, imagínense el 30% de la población adulta, a tres de cada 10 personas. Es más frecuente en mujeres, cuatro a uno en proporción a los hombres, entonces, podemos asumir más o menos que un 10% de la población masculina va a tener várices, por lo tanto, es un tema frecuente, y a veces se deja un poco de lado. No obstante, hoy en día hay más información, más cultura, más intención de tener una vida más sana y mejor, Wellness, por lo tanto, evidentemente los hombres nos preocupamos más. Pero sí hay várices en los hombres, y es relativamente frecuente”.

¿Hay edades donde aumenta el riesgo o se registra mayor presencia de várices?

“Las várices son un problema genético, hereditario, sin embargo, se manifiestan en forma más evidente después de los 50 años, no está claro porqué, la teoría dice que al disminuir la producción de colágeno desde esa edad, las paredes venosas podrían debilitarse más, o sea hay un envejecimiento, y por esa razón se manifiestan o se ven más sobre los 50 años. No obstante, hemos tenido deportistas jóvenes, de 18 años, 25 años, con várices, todas las edades, pero más frecuentemente sobre los 50 años”.

¿Existen labores o trabajos que podrían aumentar el riesgo de generar várices?

“Como decía las várices son un problema genético, hereditario, uno lo trae de `fábrica´, pero evidentemente hay factores desencadenantes. En el caso de la mujer, obviamente es el embarazo, en el caso de los hombres, es relevante la actividad profesional, las labores que uno hace o el oficio que no tiene. Si un hombre pasa mucho de pie, especialmente de pie estacionado, por ejemplo, los guardias de seguridad, personas que trabajan en un mostrador atendiendo público, sentados en una máquina, choferes de buses que están hasta cinco horas sentados en una misma posición, son actividades que aumentan, digamos, no es el riesgo, sino que aumentan la vivencia de los várices, se tiene la carga genética y como la circulación está haciendo puesta prueba al estar de pie, como hay válvulas que no funcionan del todo bien, la sangre tiende a devolverse a las piernas y dilatan las venas”. 

¿Qué podría ocurrir si una persona “se deja estar” y no trata sus vérices? Incluso presentando várices grandes.

“Las várices son un problema de salud. Muchas veces se cree que es un problema estético, evidentemente las venas dilatadas y tortuosas se ven mal, pero en esencia son un problema de salud, y si alguien no se trata, debido a la presión venosa que generan, empieza a haber daños cutáneos, la piel se pone rara, se pone oscura, después cambia de textura, y en grado extremo se presenta la aparición de úlceras en las piernas, que obviamente alteran y perjudican mucho la calidad de vida. No se puede vivir con una úlcera en una pierna. Después están los fenómenos de trombosis, si alguien se deja estar, tiene várices grandes, y hace un viaje, le puede dar una trombosis, que es la formación de coágulos dentro de las venas. Si es en el sistema superficial venoso, molesta mucho, duele, pero no es tan peligroso, no obstante, si es en el sistema profundo, donde el riesgo de trombosis es siete u ocho veces mayor en personas con várices, esos coágulos se pueden ir al pulmón y puede ser potencialmente mortal, si a uno lo pilla débil. Aparte de todo lo anterior, la inflamación de las venas, los síntomas asociados y a veces en personas muy mayores, la ruptura del várice, que se llama varicorragia, es grave, entonces hay que tratarse las várices, y hoy en día no hay disculpa porque la tecnología cambió, lo que antes era cirugía tradicional, ha cambiado hacia procedimientos mínimamente invasivos bajo anestesia local. Una tecnología que Veintec trajo a Chile hace más de 20 años y ha sido extraordinariamente exitoso. Excelente resultado, eficiente el tratamiento, menos costo porque se ahorra la  hospitalización, se ahorra la anestesia general, se ahorra riesgo. No es lo mismo ponerse una anestesia local que ponerse una anestesia general, una raquídea, es de un riesgo mucho menor, por no decir casi nulo el usar una anestesia local”. 

Te Puede Interesar

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Siguenos

© 2022 Todos Los Derechos Reservados.