«El Dr. Ramiro Fernández Calderón, explicó que esa sensación aguda y punzante en la cara que aparece sin aviso podría ser más que una molestia pasajera. La neuralgia del trigémino es una condición que puede afectar seriamente la vida diaria, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuados, es posible recuperar el bienestar manifestó”.
Existen muchos tipos de dolor: aquel que se produce por una lesión en una parte del cuerpo u órgano (dolor somático o visceral), y que nos advierte que algo no funciona bien (una herida, una fractura, un infarto); y otros que se generan por daño o lesión en las estructuras que transmiten la señal del dolor (nervios) o en los centros del dolor (por ejemplo, cerebro). Cuando la lesión que produce el dolor afecta directamente al nervio, lo llamamos dolor neuropático (neuralgia).
¿Cómo se produce?
La neuralgia del trigémino es una enfermedad neurológica crónica que afecta al nervio trigémino, encargado de otorgar la sensibilidad a la cara. Este nervio es responsable de transmitir señales sensoriales (tacto, dolor) desde la cara hacia el cerebro, y su alteración puede causar un dolor facial intenso y muy característico.
Este nervio trigémino tiene tres ramas principales: frontal, maxilar y mandibular. Puede verse afectado en su totalidad o solo en una de sus ramas, provocando dolor en toda la hemicara (derecha o izquierda) o en una parte de ella.
La lesión del nervio puede deberse a compresión (causa secundaria), aunque lo más frecuente es que se trate de una causa primaria, sin motivo conocido. En estos casos, el nervio irritado genera dolor por sí mismo.
Algunos factores de riesgo incluyen:
-Edad: Es más común en personas mayores de 50 años.
-Sexo: Las mujeres son más propensas a desarrollar esta condición que los hombres.
Cómo se presenta: síntomas
La neuralgia del trigémino se manifiesta como un dolor basal tipo quemante (urente) en un lado de la cara, sobre el cual aparecen sensaciones similares a corrientes o latigazos de dolor de pocos segundos de duración, intensos y repentinos.
El dolor puede describirse como una sensación de choque eléctrico o un pinchazo agudo, y puede desencadenarse por actividades cotidianas como comer, hablar, lavarse los dientes o incluso tocar la cara.
Los síntomas de la neuralgia del trigémino pueden variar en intensidad y frecuencia, pero generalmente incluyen:
• Dolor facial intenso y repentino.
• Dolor en un lado de la cara, generalmente en la mejilla o la mandíbula.
• Dolor desencadenado por actividades cotidianas.
• Episodios de dolor que pueden durar desde segundos hasta minutos.
Cuándo consultar y a quién
Se trata de una neuralgia bastante frecuente e invalidante. Cuando comienza, muchas veces el paciente acude a un servicio de urgencia o consulta a un médico general u odontólogo. El cuadro típico orienta rápidamente al diagnóstico, pero en algunas oportunidades la presentación no es tan clara y el diagnóstico tarda. Por lo general, la persona es derivada a un neurólogo para confirmar o descartar el cuadro, revisar estudios y definir la terapia adecuada.

La lesión del nervio puede deberse a compresión (causa secundaria), aunque lo más frecuente es que se trate de una causa primaria, sin motivo conocido. En estos casos, el nervio irritado genera dolor por sí mismo.
Diagnóstico, estudio y tratamiento
El diagnóstico es clínico, es decir, se basa en la historia y el examen físico del paciente. Es posible que se soliciten imágenes para descartar causas secundarias y alguna bioquímica sanguínea.
Como medidas generales:
• Mantén un diario para registrar los episodios de dolor e identificar posibles desencadenantes.
• Evitar actividades que originen el dolor.
• Hablar con el médico sobre opciones de tratamiento y manejo del dolor.
El abordaje terapéutico se realiza principalmente con antineurálgicos, fármacos específicos para aliviar este tipo de dolor. Los analgésicos comunes no suelen ser efectivos. En casos muy poco frecuentes, cuando la causa es compresiva, el tratamiento puede ser quirúrgico (esto debe confirmarse mediante estudios por imágenes).
En conclusión, es importante tener en cuenta que la neuralgia del trigémino es una condición médica crónica que produce un dolor facial intenso e invalidante, y que puede generar ausentismo laboral, estudiantil o en las labores del hogar. Aunque no siempre tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar el dolor y mejorar la calidad de vida.
Si experimentas síntomas compatibles con esta condición, es fundamental buscar atención médica para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Por Dr. Ramiro Fernández C.
Neurólogo – Jefe Neurología del Hospital Clínico Magallanes y docente de la carrera Medicina de la UMAG