El hallux valgus es la deformación del dedo grande o gordo del pie, consistiendo en su desviación lateral en dirección al dedo más pequeño, formándose una protuberancia al interior del dedo sobre el hueso metatarsiano, llamado Bunion y conocido coloquialmente como “Juanete”. A medida que el dedo gordo del pie se desvía en dirección a los otros dedos va provocando inflamación y dolor en la articulación, se enrojece la piel, el pie se va ensanchando limitando su capacidad para caminar, generando deformidades secundarias en los demás dedos. Hay que tener en cuenta que los zapatos estrechos o con tacón alto no son realmente la causa de la deformidad, pero pueden ser el elemento causante de los síntomas debido a la presión y fricción, acelerando la desviación lateral. Una vez que un juanete está presente, la deformidad de hallux valgo empeora lentamente con el tiempo, sin mejorar.
Tratamientos
El tratamiento en su etapa inicial consiste en el uso de un calzado adecuado, uso de separadores o correctores para el manejo sintomático y kinesioterapia, dependiendo de la etapa en que se encuentre la deformidad. Se recomienda acompañar con un tratamiento farmacológico, consistente en la administración de antiflamatorios y analgésicos que ayuden en el manejo del proceso inflamatorio y del dolor. La radiografía es necesaria para determinar el ángulo anormal entre el dedo gordo del pie y el pie.
La cirugía es una opción cuando el tratamiento conservador no da los resultados esperados. Hay muchos procedimientos quirúrgicos diferentes que se pueden realizar, la decisión de efectuar un tipo de cirugía u otra se basará en el grado y la magnitud de la deformidad del juanete y a la presencia o no de artrosis en la articulación.
El limado del juanete, llamado exostectomía, es un tipo de cirugía a nivel más superficial, dando un resultado provisorio o de corto plazo, por ello el limar la protuberancia del juanete no suele tener éxito cuando se realiza por sí solo. Por esto el corte del hueso es necesario para realinear la deformidad, resultando así una cirugía mayor, como es la osteotomía, que se lleva a cabo realizando un corte del primer hueso metatarsiano.
Rehabilitación post cirugía
Después de la cirugía, se realiza kinesioterapia, teniendo un papel fundamental en la fase post-quirúrgica, en el cual el tratamiento no debe abordar el dedo como una estructura aislada, sino como una parte integrada de un sistema compuesto por el pie, tobillo, rodilla, cadera y espalda.
El objetivo primario es prevenir y evitar la contractura de los tejidos blandos y la rigidez articular, que puede resultar tras la osteotomía y reposición ósea. Los objetivos de la fisioterapia incluye ayudar a reducir la inflamación, adherencias, atrofia muscular, mejorar la cicatrización de la incisión y la movilidad articular, logrando un equilibrio muscular y óseo en la distribución de las cargas y reeducación de la marcha.

Por Cristian Núñez Bolívar
Kinesiólogo – Centro Médico Vittorio Cuccuini